Ignacio Bernal, Sebastian Carmona, Alex Pastor
Es innegable que la saga de Harry Potter se ha convertido, tanto en lo literario como en lo cinematográfico, en uno de los fenómenos de masas más importantes de los últimos años. Hoy analizaremos «Harry Potter y la piedra filosofal», la primera película de la serie.
«Harry Potter y la piedra filosofal» es una buena película para ver en familia. Harry es un personaje muy simpático, y muy sabio para su edad. Hagrid, que aparece cómo mentor de Harry, es muy simpático y bonachón. Hermione Granger y Ron Weasley, los amigos de Harry, son excelentes colegas del protagonista y el director del colegio Albus Dumbledore es un hombre amable y lleno de sabiduría.
La banda sonora te mete en el ambiente de la película, y está compuesta por John Williams, compositor sumamente conocido de obras cómo Star Wars, Jurassic Park, Indiana Jones, etc. Tiene buenos escenografía y efectos especiales para la época y es pionera en el CGI (recordemos que es una película del año 2001). También utilizó animatronics, y la combinación de ambas tecnologías consiguió crear unascriaturas mágicas perfectas.
Todos los elementos de la sociedad mágica que hicieron soñar a los lectores están bien reflejados en el film: la calle mágica del Callejón Diagón, el Sombrero Seleccionador que te adjudica cualquiera de las cuatro casas de Hogwarts o el deporte del Quidditch, una especie de futbol mágico con escobas voladoras. Es interesante la mención a Nicolas Flamel el famoso alquimista medieval que invento la piedra filosofal y que ha vivido unos 600 años gracias a la piedra.
Sin embargo, no nos parece la mejor película de la saga. Podrían haber aparecido más escenas del libro, como más asignaturas de magia y desarrollar más la relación con los profesores Severus Snape y Quirinus Quirrell. También hubiera sido interesante explorar más a fondo la vida muggle de Harry, como en el libro: el colegio normal, la relación con sus tíos y su primo, etc. Profundizar en el personaje de Nicolás Flamel, a través de un flashback, también hubiera enriquecido la historia.
Fue la cinta con más recaudaciones de 2001. La película estuvo nominada a los Premios Oscar y a los Premios BAFTA, pero no consiguió ser ganadora de ninguna candidatura, aunque si tiene tres premios de otras galas. La película tuvo críticas positivas en la prensa, y tiene una puntación del 81% en Rotten Tomatoes y 64% en Metacritic.