En muchas series y películas se ha tratado el tema de la tecnología y la inteligencia artificial. Hoy queremos dar nuestro punto de vista sobre este tema tan presente en nuestra vida, pero que presenta tantos interrogantes.
Podríamos definir la robótica como la ciencia que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de hacer tareas que hacen las personas, y que requieren de inteligencia.
Por otra parte, la Inteligencia artificial es la simulación de los procesos de la inteligencia humana por parte de máquinas, especialmente sistemas informáticos. Es decir, es crear sistemas informáticos que puedan “pensar”, como las personas, y aprender por sí mismos, sin que haya que programarlos.
Es evidente que la tecnología avanza cada vez más y más rápido, como es el caso de inteligencia artificial y los robots. Pero el desarrollo de esa tecnología tiene algunas desventajas: algunos expertos dicen que cuanto más avancen las máquinas más nos empezaran a quitar el trabajo a los humanos por trabajar mejor que nosotros, por lo que habría una gran crisis laboral y habría muchos ciudadanos humanos en el paro.
Una de las cosas buenas que tiene la inteligencia artificial es que registra tus gustos y te recomienda cosas que van a acorde con ellos y eso se pude ver en Netflix, Youtube, Disney Plus o Spotify. A su vez, uno de los puntos positivos de la robótica es que nos ayuda con las cosas más pesadas (por ejemplo en las fábricas).
Los expertos cómo el famoso Isaac Asimov también dicen que, cuanto más inteligentes sean las máquinas, más posible es que puedan llegar a violar las leyes de la robótica y rebelarse contra sus amos humanos, ya sea por tener una filosofía extremista (aunque razonable) hacia ellos o utilizar a los humanos como mano de obra barata.
Es evidente que la inteligencia artificial y la robótica tiene sus puntos positivos y negativos, pero somos nosotros los que decidimos que hacer con ello ya que solo son herramientas que podemos utilizar para mejorar nuestra vida.