Syria and Turkey flag together realtions textile cloth fabric texture
/

Turquía y Siria destruidas por el terremoto

Carlota Susperregui, Miguel Guzmán, Inés García, Ignacio Bernal, Francisco Silva

Ha habido un terremoto en el sur de Turquía y al norte de Siria de 6,4 grados de latitud. Más de 4.3000 personas han muerto y miles de personas han resultado heridas. La agencia encargada de administrar catástrofes pidió ayuda a la comunidad internacional mientras lleva a cabo operaciones de búsqueda y rescate. Es probable que miles de casas se destruyeran tras el terremoto en Turquía y Siria, según UNICEF. También es probable que se destruyeran escuelas y hospitales, según UNICEF. El presidente Joe Biden dijo que Estados Unidos está dispuesto a ayudar y expresó sus condolencias en nombre de los estadounidenses. 

Hospital destruido por los terremotos en Turquía (Foto. OMS) 

Ha habido muchos muertos durante el terremoto. Ha destruido muchos edificios, las calles están destruidas, los bomberos están sacando a los cuerpos de los fallecidos y los están llevando a los edificios históricos de las ciudades.  Este medio cita un informe de fondo de población de las naciones unidas que señala que hay unas 226.000 embarazadas en las dos provincias afectadas por los seísmos que han causado ya al menos 41.000 muertos y más 105.000 heridos durante estos días. Ayer también hubo otro terremoto de magnitud de 6,4. 

El terremoto de Turquía y Siria empezó el 6 de febrero 2023. El terremoto surgió a las 4:17 de la madrugada. 

Esto ocurrió entre en la provincia Kahramanmaras en el Sureste de Turquía por la zona Guiziantep y a 100km afectó también a las fronteras de Siria y pasando por las ciudades Alepo, Tartous, Latakia y Hama. 

Turquía. EFE/ Abir Sultan 

Todo empezó a las 4:17 de la madrugada. Cuando el primer golpe del terremoto golpeó en el sureste de Turquía y el noreste de Siria, el terremoto fue de una magnitud de 7,8 en la escala de Richter y nueve horas después del primer terremoto surgió una réplica de 7,5 de magnitud que fue a parar muy cerca de la ciudad de Gaziantep a solo 100 kilómetros. 

Tras ese momento fue una pesadilla para los países de Turquía y Siria y para mucha gente que viven en ellos. En las redes sociales se han publicado muchos videos de edificios desplomándose, por esta tragedia se ha llevado miles de personas que han perdido la vida debajo de los escombros y las Naciones Unidas advirtieron que iban a aumentar mucho más las víctimas mortales. 

Foto sacada por © ACNUR/Hameed Maaruf 

El temblor principal del terremoto ha tenido 18 kilómetros de profundidad, el seísmo fue de una máxima intensidad y provocó muchas réplicas que se prolongaron a lo largo del tiempo.

Un Geólogo investigador del instituto USGS a France 24, Alex Hatem afirmó que “sin duda va a ver más réplicas según la magnitud del terremoto principal que van a durar en los próximos días, semanas y meses”.  

Muchas personas se preguntan “¿por qué realiza esa zona los temblores?” y “¿Por qué genera tantos problemas si estos terremotos son muy habituales?”. 

La causa del terremoto Indican que habido más de 45.000 personas que han perdido la vida y decenas de miles de personas resultaron heridas por el terremoto.  

Esto ha sido provocado por la rotura de 100 kilómetros de largo de las placas tectónicas llamadas Anatolia y Arabia. 

Recordemos que el terremoto de 2011 en el norte de Japón hubo una cantidad de muertos por la causa del enorme Tsunami que produjo un terremoto que fallecieron casi 20.000 personas. El sureste de Turquía y el noreste de Siria están amenazadas de una actividad sísmica porque están encima de tres grandes placas tectónicas que producen los terremotos que se llaman: La Africana, La Anatolia y La Arábiga. Otra de las causas del terremoto ha sido la mala construcción de los edificios de Turquía y de Siria que está sufriendo una guerra que ha dejado muy débil las estructuras. Muchos de estos edificios no eran antisísmicos por eso se vinieron abajo.